miércoles, 3 de diciembre de 2014

Actividad 5.5 APLICACIÓN DE UNA PRUEBA PIRLS:

Actividad 5.5 APLICACIÓN DE UNA PRUEBA PIRLS:

Como soy tutora de 3º y 4º curso en una escuela rural, he escogido pasar una prueba PIRLS a mis alumnos de 4º  ( 10 años) para poder ver como funcionan este tipo de evaluaciones de primera mano, y poder compararlo con los resultados obtenidos. La he incorporado al área de Lengua Castellana para trabajar la comprensión lectora.

He escogido dos textos de la Evaluación General de Diagnóstico que se pasó en 2.009 (Extracto de Ítems Liberados).

 La rubrica de la actividad especifica que, si se evalúan textos de comprensión lectora, hay que escoger sólo dos para que se adapte al periodo de tiempo que hay para pasar la prueba, una hora. Son los siguientes:





Como se puede observar aparece el estímulo (textos), los ítems liberados con preguntas de distintos tipo adaptadas a la edad de mis alumnos y , junto a cada ítem, su guía de codificación (bloque, proceso, respuesta correcta, puntuación, porcentaje de aciertos y nivel de dificultad ) con los resultados obtenidos cuando se pasaron las pruebas en 2.009, y que ahora podré comparar con mis alumnos.

Una vez pasada la prueba he encontrado una dificultad en la comprensión de algunas palabras que aparecen en los textos debido a que tengo alumnos extranjeros que, aunque no presentan problemas significativos con el idioma, tienen poco vocabulario porque con sus familias no hablan castellano.

 He observado que en algunas de las preguntas cerradas están por encima de la media y en otras por debajo, pero en las preguntas abiertas siempre estaban por debajo del nivel de aciertos porque no comprendían bien lo que se les pedía que tenían que hacer y la mayoría no las ha contestado.

De forma mas específica, el nivel de aciertos con respecto a los aciertos que aparecen en PIRLS (2.009)son:

Texto 1

  • En la pregunta 1 contestan el 100% de forma correcta, por encima del porcentaje.
  • En las preguntas  3, 4 y 5 contestan de forma correcta con un porcentaje superior a la media.
  • En las preguntas 2 y 6 el porcentaje de respuestas correctas es muy similar al de la media de PISA.
  • En las preguntas 7, 8 y 9 el porcentaje de aciertos esta por debajo de la media.
  • La pregunta abierta 11 está muy por debajo de la media, ya que la mayoría no la contestan
Texto 2:
  • En la pregunta 1 el nivel de aciertos está por encima de la media.
  • En las preguntas 2 y 3 por debajo de la media.
  • En la pregunta 4 el porcentaje de respuestas correctas es muy similar al de la media.
  • La pregunta abierta 5 también está muy por debajo de la media de PIRS y la mayoría no la contestan.

El tiempo ha sido adecuado, todos los alumnos han terminado la prueba de los dos textos dentro de la hora permitida.