martes, 11 de noviembre de 2014

INVESTIGADORES EN LA RED

He realizado una búsqueda en la red sobre la forma de abordar los resultados de la competencia matemática en el informe PISA del año 2.012. Para ello he comparado un artículo de prensa de un periódico nacional con el propio informe PISA descargado de la web del INEE. La interpretación de los resultados es completamente distinta.

En primer lugar, el artículo de prensa aparece con el siguiente titular:

«Es evidente que hay que reformar la enseñanza secundaria, aumentar su exigencia y elevar el nivel de formación de los alumnos que acceden a la Universidad»

Nos compara constantemente con China haciendo hincapié en los malos resultados que obtienen los alumnos españoles y lo que debemos cambiar la educación para que alcancemos mejor nivel. En resumidas palabras, dice que la educación en España es muy mala.

Posteriormente, he buscado los resultados en la competencia matemática en el informe PISA para poder conocerlos de primera mano y textualmente dice:

"España obtiene una puntuación media de 484 puntos en matemáticas, 10 puntos por debajo del promedio de la OCDE (494) y 5 puntos por debajo del promedio de la UE (489), siendo la diferencia con la OCDE estadísticamente significativa, pero no con la UE." 

Es decir, que nuestros alumnos españoles no tienen una diferencia significativa con respecto a la UE.

Está claro que tenemos que trabajar desde los centros para mejorar la calidad de la educación, pero depende mucho del enfoque que se le de a este estudio. La diferencia está en compararnos solo con un país o con todos los que participan en las evaluaciones PISA y ser objetivos.

#preguntasPISA


No hay comentarios:

Publicar un comentario